Podemos, por ejemplo, crear un documentos en nuestra computadora que a su vez se encuentra sincronizada con un espacio en un servidor ubicado en un centro de datos a miles de kilometros de distancia, que a su vez se replica hacia otros servidores en otras ubicaciones, para posteriormente, recuperar este documento desde nuestro telefono móvil portatil u otros dispositivos siempre y cuando dispongamos de acceso a la red (internet). ¿Donde está nuestro documento?, además de en nuestro ordenador personal, el documento puede estar en varios servidores ubicados alrededor del planeta y con mucha probabilidad comprimido con miles de archivos más de otros usuarios en una o más unidades de almacenamiento de copias de seguridad dispersas a su vez en otros emplazamientos para prevenir perdidas de datos. El documento, estará presente a un mismo tiempo en varias partes. La ubicuidad de la información es una de las característica intrínsecas del concepto nube. Resumiendo, lo que llamamos "nube" o computación en la nube, del inglés cloud computing, son dispositivos de computo, sistemas informáticos que se ofrecen como servicio. Servidores que desde Internet están encargados de atender las peticiones de los usuarios. Toda una constelación de computo, creada por la mano del hombre en poco más de 5 décadas.  |